Recientes

7 de abril de 2025

Blood Bowl: Los Cruzados Imperiales saltan al terreno de juego



Para quienes no lo sepan, también le damos a Blood Bowl en este blog. Es algo que no ha generado tantas entradas en el blog como otros menesteres pero no por ello hay que dejarles olvidados. En estos meses desde que soy padre el disponer de tiempo para laaaargas batallas o torneos de días enteros se ha vuelto una completa quimera, sin embargo siempre hay tiempo para sacar 2 o 3 horas para un partidito de este divertido y emocionante juego. 

Hoy os comparto unas minis que me he entretenido en pintar semanas atrás y que me han encantado. Para quien juegue a la última edición de este juego, el BB2020, quizás ni sepan qué coño son, pero para los que hemos jugado versiones anteriores, incluso al BB2 de ordenador, reconocemos a Bretonia, que fue sustituida por "Nobleza Imperial". 


Pintando a unos cruzados

Aunque el estilo de juego me gusta, las miniaturas vendidas por GW (que podéis ver aquí), no eran santo de mi devoción. Di muchas vueltas, hice conversiones y nada, no terminaba de llamarme. Hasta que en una página perdida en la red leí acerca de Fanath (ENLACE), una empresa que realiza miniaturas para juegos como BB con resina y/o metal... Y me enamoré de estas minis. 

He de decir que ese toque medieval les da ese toque que me gusta, con sus cotas de malla y sus escuditos y panoplias. Decidí que este sería mi equipo de Nobleza Imperial/Humanos de Blood Bowl, ya que tiene la suficiente variedad para cubrir todas las variedades (si agregas un par de caballero más). 


Para pintarles me basé en una premisa sencilla, los blitzer serían Cruzados del Templo, los guardaespaldas irían de negro como la Orden de Malta. Arriba podéis ver a uno de los caballeros casi pintado del todo. 


Sobre estas líneas podéis ver un ejemplo de Guardaespaldas. Tanto los Caballeros como los Guardaespaldas llevan el tratamiento de Don. Así uno de estos respetados jugadores, con los que nunca haría una falta, tiene el respeto implícito en el nombre. 


El resto de jugadores, los líneas, lanzadores y el ogro, tienen nombres sin este tratamiento que, por muy respetables que sean no han logrado ganarse (sí, hay clasismo en este equipo). 




Casi todos los nombres han sido buscados para dar ese sabor castellano/hispano a este equipo relativamente andrajoso y antiguo. Incluso gente como Hans, el guiri, se suma al elenco (un pelirrojo, seguro que este será el de las faltas). 




Los miembros de los jugadores de línea puede que tengan nombres que os recuerden a libros de historia o vuestros abuelos/bisabuelos. Siempre es bueno recordar que hubo nombres distintos a lo que tenemos como más habituales hoy día. 



Complementé a los Caballeros con un personaje especial, el caballero verde, que aquí no deja de ser un caballero más, Don Leovigildo. 


Y todos juntos hacen un equipo variopinto pero con un esquema que te deja muy claro qué es cada figura, cosa que es siempre importante. 

¿Y vosotros qué opináis? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario